FUNDACIÓN
CHILE NUDGE

Image

¿QUE ES

UN NUDGE?

Un nudge es un “empujoncito” que modifica la forma en que se presentan las opciones para que las personas tomen decisiones más beneficiosas, sin restringir su libertad. En políticas públicas en Chile y el mundo, los nudges han demostrado mejorar desde el pago de impuestos hasta la donación de órganos.

Un nudge (o “empujón”) es una estrategia de arquitectura de decisiones que busca influir en el comportamiento de las personas de forma sutil y sin restringir su libertad de elección. La idea central es que pequeños cambios en cómo se presentan las opciones pueden llevar a mejores resultados individuales y colectivos.


Ejemplos internacionales y chilenos

  • Donación de órganos: en Chile, el paso a un sistema opt-out aumentó la base de potenciales donantes.
  • Cumplimiento tributario: mensajes del SII que recuerdan que “la mayoría de los contribuyentes de su segmento ya declaró” fomentan la regularización.
  • Consumo energético: comparaciones con vecinos ayudan a reducir el gasto eléctrico en los hogares.


¿Por qué funcionan los nudges?

Porque se apoyan en sesgos cognitivos: aversión a la pérdida, efecto de pares, sesgo de status quo. Aprovechan cómo decidimos en la práctica, no cómo lo haría un “agente racional” idealizado.


¿QUE SON LAS

CIENCIAS DEL

COMPORTAMIENTO?

Las ciencias del comportamiento integran psicología, economía y neurociencia para entender cómo decidimos en la vida real. Aplicadas a políticas públicas en Chile, permiten diseñar programas más efectivos, reducir sesgos y aumentar el impacto social de las instituciones públicas.

Las ciencias del comportamiento integran psicología, economía, sociología y neurociencia para entender cómo las personas realmente deciden y actúan. No siempre elegimos lo más lógico o lo que maximiza beneficios: los sesgos cognitivos y las emociones juegan un rol clave.


Aplicación en Políticas Públicas

En Chile y América Latina, las ciencias del comportamiento se han usado para:

  • Mejorar campañas de salud pública (ej. vacunación y uso de mascarillas).
  • Reducir la evasión tributaria con recordatorios conductuales.
  • Incentivar el ahorro previsional y la eficiencia energética.


Beneficios para instituciones

  • Diagnóstico de sesgos que afectan la implementación.
  • Diseño de intervenciones costo-efectivas.
  • Evaluación de impacto con evidencia real, no solo supuestos.

CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO EN CHILE

En los últimos años, Chile ha incorporado las ciencias del comportamiento en áreas clave como salud, educación, energía y transporte. Municipios, ministerios y fundaciones están aplicando nudges y experimentos conductuales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecer las políticas públicas basadas en evidencia.

Chile ha sido uno de los países pioneros en América Latina en adoptar las ciencias del comportamiento en el diseño de políticas públicas.


Hitos recientes

  • Escalar estas prácticas más allá de pilotos.
  • Incorporar la mirada conductual de forma transversal en ministerios y servicios públicos.
  • Formar capacidades técnicas en funcionarios.


Retos pendientes

  • Ley de Donación de Órganos: ejemplo claro de cómo la arquitectura de decisiones influye en conductas.
  • Digitalización de trámites (ClaveÚnica): reducción de fricciones para aumentar acceso a beneficios sociales.
  • Programas municipales: intervenciones en reciclaje, seguridad y transporte han probado el impacto de nudges en comunidades locales.

Descarga nuestro Reporte de Sesgos en Políticas Públicas y descubre cómo aplicar nudges en tu institución.

FOCO COLABORATIVO

SUSTENTABILIDAD

Reciclaje, ahorro de energía y agua.

CUMPLIMIENTO NORMATIVO

Recaudación de impuestos, evasión en transporte público y conducción responsable.

COMUNICACIONES

Eficacia sin prácticas tendenciosas.

Para personalizar tu experiencia y mejorar nuestros servicios, utilizamos tu información de acuerdo con nuestra [Política de Privacidad]
Más información Aceptar